Perinatal
La Psicología Perinatal es la especialidad de la Psicología que abarca todos los aspectos psicológicos relacionados con la concepción, el embarazo, el parto y el puerperio (postparto). Su principal objetivo es el apoyo psicológico a la maternidad, aportando herramientas que ayuden tanto a la mujer como a sus familias a superar las dificultades que pueden aparecer en esta etapa tan importante de la vida.

Pa/Maternidad

Masaje infantil

Problemas de fertilidad

Pérdida gestacional
Embarazo y parto
En las diferentes etapas del embarazo surgen diversas alteraciones de tipo emocional, la reducción de estas emociones favorece el desarrollo biológico y psíquico del niño así como la estabilidad en el vínculo emocional entre la madre y el bebé.
En los embarazos planificados, pueden surgir situaciones como el riesgo en la pérdida del bebé, inestabilidad mental como consecuencia de las hormonas o agravamiento del malestar mental presente anteriormente, así como problemas en la pareja por no ser una decisión unánime. Conscientes de esta realidad, y teniendo en cuenta que no está habitualmente tratado socialmente, nuestra labor es ofrecer apoyo para hablar con libertad de esta situación y reducir esos pensamientos y emociones que generan tanto malestar en la madre.
Respecto al embarazo no planificado, nuestro trabajo será dar soporte a la sobrecarga emocional y cognitiva derivada de esta situación. Ayudamos en la adaptación a esta nueva situación inesperada, favoreciendo un desarrollo óptimo del embarazo.
Puerperio
Tras el parto, muchas mujeres sufren cambios en el humor: aparecen períodos de irritabilidad, fatiga, accesos de llanto sin razón, pérdida del apetito, dificultades para conciliar el sueño y aumento de la susceptibilidad. Estos cambios son normales en los primeros días tras haber tenido un niño, sin embargo, si las puérperas empiezan a experimentar sentimientos de desamparo o aislamiento, desapego respecto al bebé, cambios en los patrones de alimentación, aumento o pérdida de peso, insomnio o somnolencia, os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotras.
Os enseñaremos a establecer el vínculo con el bebé favoreciendo vuestra relación, el desarrollo del bebé y vuestra adaptación a la parentalidad. Por otro lado, os acompañaremos en la nueva tarea de ser madre, ayudamos a redistribuir el peso de las tareas en el ámbito familiar y favorecemos el ajuste a los cambios físicos y psíquicos, promoviendo así la adaptación a la maternidad y paternidad para que podáis empezar la vida familiar de forma calmada y agradable.
Para padres que quieran reforzar el vínculo afectivo y favorecer la relajación, ofrecemos cursos de masaje infantil para que los padres puedan aprender esta técnica y aplicarla a sus bebés hasta el primer año de vida.
El Masaje Infantil consiste en una serie de técnicas protocolarizadas en las que se implican tacto, voz y mirada entrelazándose, creando una estructura que aporta grandes beneficios tanto a los padres y madres como a sus niños. Estos beneficios no se quedan tan sólo en el ámbito fisiológico, sino que a nivel emocional las relaciones entre padres y bebés se ven fortalecidas creando un marco de confianza, seguridad y aceptación emocional, favoreciendo un desarrollo más equilibrado y seguro.
La práctica del masaje resulta sencilla y altamente beneficiosa, tanto para quien recibe el masaje como quien lo da, asimismo es fácilmente ajustable a nuestros horarios, estableciendo una rutina de tiempo de calidad tanto para los padres como para el bebé. El masaje favorece el establecimiento del apego y vínculo afectivo, ayudando a establecer una maravillosa comunicación entre padres e hijos desde el inicio de su relación.
A continuación, vamos a enumerar todos los beneficios que aporta el Masaje infantil:
Para el bebé:
– Fortalece su sistema inmunológico
– Beneficia al sistema digestivo. Ayuda a calmar los cólicos
– Contribuye a desarrollar el sistema respiratorio. Equilibra los niveles de oxígeno
– Favorece el sistema circulatorio
– Potencia el desarrollo de su sistema neurológico. Facilita el proceso de mielinización
– Favorece el sistema endocrino. Reduce las hormonas causantes del estrés
– Beneficia al sistema muscular. El masaje tiene un efecto relajante y tonificante de la musculatura
– Les enseña a relajarse. Facilita un sueño más largo y de mejor calidad
– Les ayuda a conocer su propio cuerpo. Facilita la integración del esquema corporal
– Contribuye a aumentar su autoestima
– Proporciona seguridad
– Estrecha los vínculos afectivos
– Fomenta la comunicación con el exterior
– Le ayuda a liberar las tensiones, tanto físicas como emocionales
– Facilita la expresión de sus sentimientos ofreciéndole soporte y contención.
Para quien da el masaje:
– Proporciona una excelente forma de comunicarse con el bebé. Permite detectar y responder eficazmente a los mensajes no verbales del bebé. Fomenta la interacción
– Refuerza el instinto y la intuición
– Otorga autoconfianza y eleva la autoestima
– Concede un valioso tiempo centrado en sus hijos
– Compensa las ausencias de los padres y las carencias de la separación
– Ayuda a relajarse
– Representa un espacio y un tiempo de diversión muy positivos
– Desarrolla las habilidades para ayudar a sus hijos en el futuro
– Favorece la consolidación de lazos familiares.
– Estrecha los vínculos positivos.
Si quieres acudir a nuestros cursos, ponte en contacto con nuestro centro. Disponibilidad de sesiones individuales y grupales, consulta nuestras ofertas.
Contamos con cheques regalo para dar una sorpresa a tus amigos en sus fiestas del bebé (babyshower) o en la primera visita al recién nacido.
Disponemos de un horario flexible, adaptado a vuestras necesidades. Se pueden realizar sesiones individuales o en grupo. ¡Consulta nuestros packs!
En el momento vital en el que una persona se plantea traer un hijo al mundo, surgen dudas sobre nuestra capacidad para ser padres, planteamos nuestras posibilidades para conciliar vida laboral y familiar, reestructuramos las funciones de la familia extensa preguntando a los abuelos si pueden hacerse cargo del niño o tendremos que contratar a alguien, etc. Son muchos los factores que producen estrés y que, al mismo tiempo, pueden dificultar la propia concepción.
Por nuestra parte, podemos ayudaros a disminuir el estrés y en la adaptación a las nuevas circunstancias, igualmente, cuando aparecen problemas para concebir, os ayudamos a reducir la ansiedad y el estrés, mejorar la autoestima, así como solucionar los problemas que puedan surgir en la pareja a partir de esta situación.
Las dificultades para concebir pueden generar mucho malestar en las parejas que desean un hijo, descartados los problemas orgánicos, las parejas se enfrentan a emociones que pueden resultar difíciles de gestionar.
Nuestra labor es principalmente informaros de las posibles causas de esta dificultad así como daros pautas para favorecer o minimizar las causas de este problema. Cada caso es particular y es por esta razón que os ayudaremos a comprender qué os está ocurriendo para poder enfrentaros a esta situación. Asimismo, intentamos reducir los efectos secundarios que se producen en la pareja, minimizando la desadaptación a esta situación y evitando mayores problemas desde un punto individual y como pareja.
Nuestro centro colaborará en la toma de decisiones ante la dificultad en la concepción de un hijo, dado que existen diferentes posibilidades, careciendo de intereses particulares para ayudaros en esta decisión.
Nuestro equipo está preparado para ayudaros a reducir el impacto psíquico de las técnicas de reproducción asistida desde el momento en el que decidís que es vuestra mejor opción para ser padres. Aproximadamente entre un 25% y un 65% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción asistida pasan en algún momento por síntomas psicológicos significativos, tales como ansiedad, culpabilidad, ira, desesperanza, baja autoestima o depresión. A través de técnicas, probadamente eficaces, os acompañaremos en el proceso adecuando las pautas a la etapa en la que os encontréis, resolveremos tantas dudas como preguntas os surjan, conscientes de la dificultad que entraña estar sometida a un tratamiento de estas características.
Las pérdidas de los hijos durante el embarazo suponen uno de las situaciones más dolorosas que se puedan experimentar, nuestras psicólogas están especializadas en Psicología Perinatal y duelo para acompañarte en estos momentos tan duros, y ayudarte a elaborar el duelo aportando apoyo y herramientas para acompañarte en esta etapa tan dolorosa.
Asimismo, y dada la importancia de los profesionales sanitarios encargados de acompañar a estos padres en su estancia hospitalaria, realizamos formación para estos profesionales para enseñarles herramientas para poder acompañar a las familias, así como apoyo emocional proporcionándoles espacio y herramientas para facilitar el afrontamiento y evitar el síndrome de burnout.