logo-instituto-terapeutico-integral

Infanto-juvenil

La logopedia se enfoca en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos relacionados con la comunicación. Estos trastornos pueden involucrar áreas como el habla, el lenguaje, la voz y la fluidez (como la tartamudez).
Articulación

Articulación

Dificultades en el lenguaje, habla y voz

Dificultades en el lenguaje, habla y voz

Rehabilitación IC

Rehabilitación IC

Motricidad orofacial

Motricidad orofacial

Las alteraciones en la articulación puede afectar a cualquier fonema del habla, bien por ausencia o sustitución de los mismos.

Las dislalias más frecuentes suelen darse en los casos que requieren mayor agilidad y precisión de movimientos, como sucede con la /r/, el fonema /k/, o el fonema /s/ entre otras.

Existen las dislalias simples y las dislalias múltiples, en las que hay muchos fonemas afectados y nos encontramos con un habla casi ininteligible.

Las dislalias pueden ser, evolutivas, funcionales, debido a un mal funcionamiento de los órganos articulatorios, orgánicas, originadas por lesiones o malformaciones y audiógenas, producidas por un déficit en la audición, como una otitis o deficiencias auditivas.

El lenguaje es uno de los procesos cognitivos más complejos de adquirir y para identificar posibles trastornos del lenguaje de un niño es necesario conocer el proceso de adquisición normal del lenguaje y sus diversas etapas. Estos problemas engloban una multitud de aspectos que pasan por cuestiones como la comprensión, la producción, la gestualidad, la socialización o el habla de los niños.

Algunos de estos problemas son los siguientes:

Trastornos fonológicos: Las dificultades se derivan de un problema de aprendizaje fonológico. Los sonidos están presentes en el habla del niño, aunque los utiliza de forma inadecuada. 

Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: trastorno del neurodesarrollo que afecta a la adquisición del lenguaje en la infancia y que persiste hasta la edad adulta.

Disfemia: Más conocida como tartamudez, se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla. Influyen determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales.

Problemas en la voz: aquí encontramos las disfonías o pérdidas totales o parciales de la voz debido a un mal funcionamiento. Podemos encontrar nódulos, pólipos, parálisis en las cuerdas vocales etc.

Los trastornos del lenguaje y el habla pueden hacer difícil que los niños entiendan lo que las personas les dicen y/o expresar sus propios pensamientos y sentimientos a través del habla. También pueden afectar a cómo los niños aprenden y socializan. Si está preocupado porque su hijo tiene un trastorno del lenguaje, no dude en contactar con nuestro equipo de profesionales. Estas condiciones son sorprendentemente comunes en la infancia y hay muchas maneras de tratarlas.

El implante coclear es un dispositivo electrónico que reemplaza parcialmente la función de la cóclea y permite la audición en gran parte de los casos de niños y adultos que presentan sorderas de grado severo y profundo. 

Cuando hablamos de un implante coclear no sólo debemos pensar en la intervención quirúrgica, asociando esta técnica a los aspectos médicos. La cirugía es una parte dentro del proceso pero es importante saber que son varios los especialistas, y de diferentes disciplinas, los que intervienen tanto de forma previa a la cirugía como posterior a ella para que la aplicación de esta técnica ofrezca los mejores resultados. Las fases de rehabilitación logopédica son las siguientes:

  1. Reconocimiento
  2. Discriminación
  3. Detección
  4. Identificación
  5. Comprensión


En esta rehabilitación es muy importante la implicación de la familia, para un correcto desarrollo del lenguaje y a nivel social. En nuestro equipo contamos con profesionales con amplia experiencia en estos aspectos.

La Motricidad Orofacial es una disciplina profesional de la logopedia que se encarga de la prevención, evaluación y tratamiento de las alteraciones de la musculatura orofacial. Su base se centra en el funcionamiento del sistema estomatognático, que es el conjunto de órganos que posibilita hablar, respirar, comer, masticar, deglutir, succionar, etc.

  • Aborda problemas de articulación y pronunciación.
  • Se ocupa de las dificultades en la deglución, ayudando a prevenir problemas de atragantamiento y mejorar la seguridad alimentaria.
  • Existen técnicas para mejorar la coordinación de la mandíbula y los músculos faciales durante la masticación.
  • Algunos niños/as pueden tener problemas respiratorios relacionados con patrones de respiración inadecuados, pudiendo ayudar a corregir estos patrones.
  • Esta terapia a menudo se utiliza en niños/as con trastornos del espectro autista (TEA) u otras condiciones que afectan a la comunicación. Podemos ayudar a mejorar la expresión facial y la comunicación no verbal.
  • También puede ser beneficiosa para personas con trastornos neuromusculares, como la parálisis facial, para recuperar la función y mejorar la calidad de vida.

Esta terapia es individualizada y adaptada a las necesidades de cada paciente.

Ir al contenido