logo-instituto-terapeutico-integral

Infanto-juvenil

La psicología infanto-juvenil es una rama de la psicología que se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños/as, adolescentes y adultos jóvenes.

niños

Niños

adolescentes

Adolescentes

Nuestro objetivo primordial es facilitar el adecuado desarrollo psicológico del niño, siendo nuestra prioridad lograr el correcto desarrollo y ajuste emocional y social en cada etapa evolutiva.

En el caso de niños, tras la evaluación, proporcionamos les herramientas a los niños, asimismo intervenimos en contexto familiar y escolar, para facilitar la generalización y que todos los adultos acompañen al niño en sus cambios, resultando la terapia altamente complaciente para el niño, evitando la frialdad de otras intervenciones sanitarias.

Los problemas que solemos tratar en la infancia: ansiedad, miedos o fobias, celos, depresión, fracaso escolar, problemas en el control de esfínteres (enuresis, encopresis), problemas de alimentación, trastornos del sueño (pesadillas, terrores nocturnos), alteraciones de conducta (oposicionismo, rabietas, agresividad), dificultades de relación, baja autoestima, problemas emocionales derivados de situaciones concretas (separación de los padres, muerte, acoso, adopción, etc).

El abanico es amplio y contamos con profesionales especializados en esta etapa del desarrollo, garantizando la mejor atención posible al problema que presente el niño.

La salud mental de los adolescentes y jóvenes es fundamental ya que es un periodo de muchos cambios a nivel biológico, social y personal. Acompañar en este periodo adecuadamente facilitará el posterior desarrollo como adulto, promoviendo conductas sanas para sí mismo y dirigiendo su actitud hacia la consecución de metas y crecimiento personal. 

Nuestros profesionales pueden acompañar en este camino tanto a los jóvenes como a sus padres o cuidadores, facilitando herramientas para la solución de problemas, aceptación de los cambios, crecimiento personal y motivación hacia el logro, evitando así actitudes y comportamientos perjudiciales.

Nuestro equipo evalúa, previene y trata los problemas relacionados con estos conflictos, tales como: problemas de adaptación social o con iguales, problemas de autoestima, falta de seguridad en sí mismo o falta de asertividad, bajo rendimiento académico (ansiedad ante los exámenes, desmotivación), depresión, ansiedad, obsesiones, problemas de conducta alimentaria, problemas de comunicación o conflictos familiares, rebeldía, agresividad, conductas de riesgo (alcohol, drogas, relaciones sexuales),…

Ir al contenido