logo-instituto-terapeutico-integral
terapia miofuncional

¿Mi hijo tiene problemas de lenguaje?

Cuándo acudir a un logopeda infantil

El logopeda infanto-juvenil es el especialista que previene, evalúa y trata las dificultades de la comunicación, la voz, el habla, y las funciones orofaciales desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Mi hijo aún no habla todo lo que debería, ¿necesita ir al logopeda?

Para contestar a esta cuestión, es necesario entender que cada niño presenta un ritmo de crecimiento y desarrollo concreto y no solemos preocuparnos porque un niño empiece a hablar dos o tres meses después que otros niños de su edad. 

Sin embargo, existen algunos indicadores que marcarían las habilidades básicas más comunes a ciertas edades. Si observamos que el niño no cumple con estos parámetros y se desvía del desarrollo habitual para su edad en términos del lenguaje, es conveniente consultar con un logopeda infantil.  
Desde los primeros meses de vida, se puede observar en los bebés una intención comunicativa a través de diferentes gestos, miradas y sonidos.  Si vemos una falta de reacción en el bebé, como el llanto ante un ruido fuerte o la búsqueda de la madre al oír su voz, debemos consultar para detectar posibles problemas de audición o del desarrollo del bebe.

En los dos primeros años de vida se irá desarrollando el lenguaje de forma paulatina. En torno a los dos años es habitual que el niño sea capaz de reproducir unas 20 palabras aproximadamente. A esta edad encontramos ya una comprensión verbal muy significativa.

Alrededor de los 3 años, si observamos que al niño no se le entiende bien al hablar, le falta fluidez en el lenguaje o agrega u omite sonidos en las palabras es conveniente acudir a consulta para poder valorar esas dificultades.

En torno a los 4 años, el niño ya es lo suficientemente maduro para poder pronunciar todos los sonidos del habla. A partir de esta edad las posibles dificultades que pueden aparecer son dislalias (dificultad de articular las palabras, por diversos motivos), habla nasal, respiración bucal, problemas de voz (voz ronca, fatigada o forzada constantemente).

Otro aspecto que podría alertarnos entre los 3-4 años es la comprensión del lenguaje oral, si el niño no es capaz de comprender vocabulario de su edad u órdenes sencillas debemos preguntar a un logopeda infantil.

Para más información sobre los hitos del desarrollo del lenguaje, visita el siguiente enlace: http://goo.gl/jxG19H

Desde ITI, os aconsejamos acudir al especialista ante cualquier duda que surja en el desarrollo de vuestros hijos.

Ana Reche Pardo

Logopeda Col. 30/561

Especialista en Logopedia Infanto-juvenil

Últimas noticias

Ir al contenido