logo-instituto-terapeutico-integral

Aumenta la autoestima de tu hijo en unos sencillos pasos

La autoestima es fundamental para el correcto desarrollo de tu hijo, en este artículo te vamos a dar algunos consejos para que puedas ayudar a tener una estima y concepto de si mismo adecuados.

  1.  Valora su opinión.

Es importante que tu hijo se sienta una persona válida con opinión propia, de este modo crecerá pensando que tiene algo que aportar a la sociedad. Que le falte experiencia para hacer formulaciones complejas, no es motivo para no tener en cuenta sus pensamientos y razonamientos.

  1. Valora sus logros y progresos.

Para un hijo es muy importante que sus padres le alaben, oriéntalo hacia el éxito, recompensando sus logros, de este modo se sentirá capaz de conseguir sortear cualquier obstáculo que se le interponga en su camino. Los padres que sólo castigan y desaprueban la conducta de los hijos, promueven la evitación del fracaso en lugar de la orientación al éxito.

  1. Desarrolla su tolerancia al fracaso

Anímalo a superar pequeños fracasos y frustraciones. Enséñale que todo el mundo fracasamos y nos equivocamos, pero que no por ello se deben abandonar las metas y los sueños. Equivocarse es parte del aprendizaje y nos ayuda a corregir nuestros errores y mejorar nuestros conocimientos. Permite a tu hijo cometer errores y enséñale a no tenerles miedo, su autoestima te lo agradecerá en el futuro.

  1. Asígnale responsabilidades.

Dale a tus hijos responsabilidades adecuadas a su edad y exprésales tu confianza, de esta forma se sentirán valiosos y competentes.

  1. Define límites y normas claras.

Las familias en las que todos los miembros saben a qué atenerse, son más estables, ya que las decisiones y normas no son arbitrarias puesto que no se deben al estado emocional de una persona, sino que hay coherencia y constancia. Los límites dan seguridad a los niños, les hace vivir tranquilos y felices, favoreciendo una autoestima adecuada.

  1. Evitar confundir ser con estar.

Pensadlo por un momento, ¿es lo mismo: «soy torpe» y «estoy torpe»? Es fundamental que el niño comprenda la diferencia entre estos estados. Ser, es una característica definitoria inamovible que nos impide cambiar y aprender a actuar de otra manera, estar, por otro lado, es un estado transitorio que sí tiene opción al cambio y permite el aprendizaje.

  1. Valora sus aptitudes

Cada ser humano es diferente, cada uno de nosotros tenemos virtudes y facultades, que no necesariamente coinciden con las que los padres esperan, sin embargo, si los padres son capaces de ver los puntos fuertes de sus hijos, éstos crecerán sintiéndose válidos y queridos tal y como son.

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda para educar niños más felices y con una adecuada autoestima.

Silvia Orenes Molina

Psicóloga Col. MU-2058

Especialista en Perinatal e infanto-juvenil.

Últimas noticias

Ir al contenido