La educación emocional es fundamental para los niños desde el inicio de sus vidas. Sin embargo, es muy común que nos olvidemos de un aspecto sumamente importante en el aprendizaje de emociones: la educación sexual. Hablar sobre nuestro cuerpo y nuestra forma de mostrar el afecto, continúa siendo una tarea pendiente en la sociedad actual, tanto es así, que no se suele hablar sobre el respeto al propio cuerpo o emociones en situaciones cotidianas. A continuación, os proponemos un ejemplo para ver el mundo a través de los ojos de un niño:

Muchos padres acuden a nuestra consulta para preguntar por esta situación "la maestra dice que no le habla", "mi hermana dice que lo que tenemos que hacer es presionarle", "no habla porque no le da la gana" son comentarios comunes cuando un niño sufre Mutismo selectivo. Este tipo de cuadro ansioso implica que el niño presenta una acusada dificultad para manejar la ansiedad ante determinadas situaciones sociales, no se trata de una actitud voluntaria ni manipulativa del niño, sino de un problema que no puede solventar él solo. Los niños con mutismo selectivo son capaces de hacer una vida perfectamente normal en el ámbito familiar; sin embargo, es posible que ni la vecina ni su prima sepan cómo es su voz, esto no es debido a dificultades en el uso del lenguaje sino al miedo a las interacciones sociales donde no se encuentra seguro.

¿Tu hijo necesita apoyo para aprobar? ¿Le cuesta concentrarse?¿Comprender lo que lee?

 

 

 

 

 

 

 

 

Tu salud y la de tu familia es lo más importante, por este motivo, cuando acudas a un profesional sanitario asegúrate de que el profesional está colegiado y el centro al que acudes está registrado en la comunidad autónoma pertinente. Sólo estos profesionales pueden promocionar, prevenir y tratar tu salud de forma legal y tienen responsabilidad sobre la información que emiten así como los diagnósticos y los tratamientos que realizan. No os dejéis engañar con titulaciones no reguladas, confía en los profesionales sanitarios acreditados.