El lenguaje es uno de los procesos cognitivos más complejos de adquirir y para identificar posibles trastornos del lenguaje de un niño es necesario conocer el proceso de adquisición normal del lenguaje y sus diversas etapas. Estos problemas engloban una multitud de aspectos que pasan por cuestiones como la comprensión, la producción, la gestualidad, la socialización o el habla de los niños.
Algunos de estos problemas son los siguientes:
Trastornos fonológicos: Las dificultades se derivan de un problema de aprendizaje fonológico. Los sonidos están presentes en el habla del niño, aunque los utiliza de forma inadecuada.
Trastorno específico del lenguaje: Dificultad en la adquisición del lenguaje, sin evidencia de ningún problema neurológico, cognitivo, sensorial, motor o social.
Disfemia: Más conocida como tartamudez, se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla. Influyen determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales.
Problemas en la voz: aquí encontramos las disfonías o pérdidas totales o parciales de la voz debido a un mal funcionamiento. Podemos encontrar nódulos, pólipos, parálisis en las cuerdas vocales etc.
Los trastornos del lenguaje y el habla pueden hacer difícil que los niños entiendan lo que las personas les dicen y/o expresar sus propios pensamientos y sentimientos a través del habla. También pueden afectar a cómo los niños aprenden y socializan. Si está preocupado porque su hijo tiene un trastorno del lenguaje, no dude en contactar con nuestro equipo de profesionales. Estas condiciones son sorprendentemente comunes en la infancia y hay muchas maneras de tratarlas.