Las alteraciones en la articulación puede afectar a cualquier fonema del habla, bien por ausencia o sustitución de los mismos.
Las dislalias más frecuentes suelen darse en los casos que requieren mayor agilidad y precisión de movimientos, como sucede con la /r/, el fonema /k/, o el fonema /s/ entre otras.
Existen las dislalias simples y las dislalias múltiples, en las que hay muchos fonemas afectados y nos encontramos con un habla casi ininteligible.
Las dislalias pueden ser, evolutivas, funcionales, debido a un mal funcionamiento de los órganos articulatorios, orgánicas, originadas por lesiones o malformaciones y audiógenas, producidas por un déficit en la audición, como una otitis o deficiencias auditivas.