Los problemas de atención pueden aparecer por múltiples razones: desmotivación, problemas de aprendizaje, un sistema de estudio que no se ajusta al perfil de tu hijo…Por eso es importante valorar todas las posibilidades adaptando las técnicas de estudio a su forma de adquirir el conocimiento. A través de técnicas de neuropsicología y de estudio, se pueden favorecer aquellos aspectos que le cuesta desarrollar y adaptar a su forma de aprender el estudio.

Por otro lado, existe el Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad resultado de la interacción de características neurológicas dependientes del sistema nervioso central y el ambiente en que el niño se desenvuelve. Es un cuadro que abarca mucho más que dificultad en concentrarse o regular la actividad psicomotora, producido por una disfunción de estructuras cerebrales, especialmente lóbulo frontal (prefrontal) y circuitos relacionados, que interfiere con la adecuada percepción, procesamiento de la información y generación de las respuestas más apropiadas. Esto genera una enorme dificultad en varios ámbitos, académica, social y familiar, afectando en forma significativa la calidad de vida.

La detección de estas dificultades, no solo facilita la vida académica y personal del niño, favoreciendo su autoestima y dotándole de control de la situación, evitando cuadros que deterioren el estado de ánimo; sino que, además, facilita la comprensión por parte de la familia y el entorno, promoviendo estrategias que ayuden al niño a crecer feliz y disminuir el estrés y ansiedad de los padres que se encuentran impotentes ante lo que le ocurre a su hijo.