La Motricidad Orofacial es una disciplina profesional de la logopedia que se encarga de la prevención, evaluación y tratamiento de las alteraciones de la musculatura orofacial. Su base se centra en el funcionamiento del sistema estomatognático, que es el conjunto de órganos que posibilita hablar, respirar, comer, masticar, deglutir, succionar, etc.

La Terapia Miofuncional se define como el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para mejorar o corregir el desequilibrio o alteraciones de la musculatura orofacial, conseguir buenos patrones musculares, eliminación de los hábitos orales nocivos y mejoramiento de la estética del paciente.

Algunos de los casos en los que aplicamos la terapia miofuncional son los siguientes:

- En trastornos o en patologías de origen neurológico.

- En los tratamientos de ortodoncia, fundamentalmente en los casos que existe una respiración bucal y en los casos en los que hay que corregir la posición de la lengua.

- En niños con malos hábitos de succión. Estos hábitos de succión pueden aparecer por el uso del chupete, el pulgar o la succión del labio inferior.

- En problemas de mala musculatura orofacial que impide una correcta pronunciación o problemas en el habla.

- En los casos de Parálisis Cerebral Infantil (PCI). En estos casos la Terapia Miofuncional debe hacerse precozmente debido a que  las alteraciones dan lugar a que estos pacientes tengan dificultad para  succionar, coger los alimentos, retenerlos , masticarlos, dificultad para retener la saliva, así como, van a tener problemas para articular los sonidos del habla.

- En pacientes con fisura palatina, labio leporino, etc. Esta terapia debe realizarse lo antes posible, con el objetivo de mejorar la musculatura orofacial que interviene en los procesos de la deglución, del habla.

Esta terapia es individualizada y adaptada a las necesidades de cada paciente.